viernes, 21 de noviembre de 2014

Porcelana fría

La porcelana fría es una masa muy flexible y maleable que nos permite hacer prácticamente cualquier tipo de pieza. Su composición es a base de cola vinílica y fécula de maíz, además de otros componentes.
Se puede comprar ya preparada o prepararla nosotros mismos en casa.  Hay muchas recetas para hacerla y será la experiencia la que nos diga que receta usar en cada caso. En los libros y revistas sobre modelado con masas encontramos los ingredientes e instrucciones para hacerla. Debe contener entre otros componentes el porcelanizador, la cola blanca y el agua.  


TÉCNICA PARA MODELAR PORCELANA FRÍA
Una de las características principales es que no necesita horneado y seca a temperatura ambiente, y al fraguar se reduce alrededor de un 20 o 30%, dependiendo de la humedad que contenga la masa.
Otro de los detalles a tener en cuenta es que los colores oscurecen uno o dos tonos cuando se seca. Antes de colorearla, hay que reconocer qué tipo de masa vamos a utilizar, pues hay masas que naturalmente tienen un color muy blanco y otras que tienen un color amarillento. En el primer caso es necesario teñir la masa con óleo, colorante vegetal o acrílico blancos, en el segundo caso, se puede teñir con los mismos elementos, o utilizar blanqueador de porcelana.  Para teñir con colores, podemos utilizar colorantes vegetales, acrílicos, témperas y óleos.
En el caso de colores fuertes como el rojo o azul, para que queden bien intensos debemos colocar mucha cantidad de colorante a la masa, pero eso le agrega mucha humedad y hace que este color tiña muy fácilmente los demás colores que estén en contacto dentro de la misma pieza.


      MATERIALES
  • 1kg de cola vinílica 
  • 1/2kg de almidón de maíz 
  • 1 cucharada de benzoato de sodio 
  • 1 cucharada de ácido esteárico 
  • 1 y ½ cucharada de ácido cítrico 
  • 2 cucharadas de glicerina 
  • 3 cucharadas de vaselina 
  • 1 cucharada de formol 
    
     PREPARACIÓN
  1. En una cacerola de teflón colocar la cola vinílica y el almidón de maíz. Mezclar hasta que queden bien integrados. 
  2. Luego incorporar el benzoato de sodio, el ácido esteárico, el ácido cítrico, la vaselina y la glicerina.
  3. Llevar la mezcla a fuego mínimo directo, cocinar de 15 a 20 minutos, revolviendo con cuchara de madera 
  4. Comenzara a espesar de a poco y luego la preparación se parecerá a la ricota. 
  5. Cuando la masa se despeje de los bordes y al fondo de la cacerola, retirarla del fuego 
  6. Amasar sobre la mesada hasta que se enfríe. Incorporar el formol y seguir amasando 
  7. Colocar en una bolsa de plástico y guardar en un recipiente hermético fuera del frigorífico. Después de 24 hs, estará lista para moldear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario