viernes, 21 de noviembre de 2014

Beneficios del modelado en Educación Infantil.

El primero de los beneficios es que modelando se desarrolla la motricidad fina y gruesa. Al modelar,el niño/a mueve músculos y pone en acción las articulaciones ya que aprieta, afloja, suelta, da golpecitos,palmea, enrolla,  hace pequeñas formas con las puntas de los dedos y formas más grandes usando toda la mano; mueve sus brazos de adelante hacia atrás y viceversa, etc. Los movimientos pequeños y delicados trabajan la motricidad fina, y los movimientos no tan pequeños o motricidad gruesa. Se está ejercitando mientras experimenta libremente.
La motricidad es la capacidad de movimiento. Al modelar la niña o niño mueve músculos y pone en acción sus articulaciones. Aprieta, afloja, suelta; da golpecitos, palmea, enrolla;  hace pequeñas formas con las puntas de sus dedos y formas mayores con toda la mano; mueve sus brazos de adelante para atrás y de atrás para adelante. Los movimientos pequeños y delicados  trabajan  la motricidad fina y, por el contrario, los movimientos más amplios permiten trabajar la motricidad gruesa. A esto se le suma la adquisición de habilidades como el dominio y control de sus músculos y, por lo tanto, una mejor coordinación de sus movimientos, así como una mayor agilidad manual. Además, la realización de los ejercicios citados anteriormente prepara a los niños/as para el aprendizaje de la escritura. También sirve para la iniciación a otro tipo de actividades, como por ejemplo cortar con tijeras y sin ellas, rasgar, pegar etc.

Con el modelado los niños/as desarrollan también la percepción, en especial la percepción táctil y la visual. Con la primera, los niños trabajan con diversos materiales, los cuales producen sensaciones a través de las cuales aprenden conceptos como suave, liso, áspero, duro, blando, frío, caliente, húmedo, seco, etc.  Sin embargo, con la percepción visual los niños/as desarrollan la capacidad de observar y retener la información de los cuerpos u objetos que desean representar (tamaño, color, forma, proporción, función y demás características).  Además, los niños/as construyen otro tipo de conocimientos, por ejemplo, armando y desarmando las figuras, trabajando así el concepto de composición y descomposición. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario