viernes, 21 de noviembre de 2014

Cuestiones a tener en cuenta sobre el modelado en infantil.

Para modelar se puede utilizar todo material que por su consistencia permita al niño/a: amasar, triturar, aplastar, estirar, pellizcar, extraer,  y unir el material. Es recomendable que los niños/as, en la mayoría de los casos solo usen sus manos a la hora de modelar, y no materiales ni herramientas, para que así trabajen más el tacto y la motricidad. Las herramientas pueden incorporarse cuando el niño/a las necesite o cuando ya se encuentre en una etapa más avanzada. Muchas masas se pueden elaborar directamente en el aula con los niños/as, y mientras las realizan se pueden trabajar otros aspectos del currículo, como por ejemplo el lenguaje y la escritura  (anotando el proceso de elaboración de la receta) o las matemáticas (anotando las cantidades de los ingredientes necesarios para elaborarlas). El docente deberá ayudar y acompañar a los alumnos/as en esta tarea y mantener el orden mientras se lleva a cabo la elaboración de dichas recetas. Es recomendable que se haga en un aula que disponga de un baño cerca para que los niños/as se puedan lavar. Es muy importante que se permita a los niños/as quedarse con sus obras para que puedan enseñárselas a los demás, ya que al ser una producción propia, estos se sienten orgullosos de ellas. Esto no siempre es posible debido a la falta de material, por lo que a veces se obliga al niño/a devolver el material para reutilizarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario