sábado, 22 de noviembre de 2014

Arcilla

Las arcillas para modelar tienen muchos usos, desde proyectos escolares de arte hasta esculturas elaboradas.
Existen muchos tipos distintos de arcillas para modelar, de las que endurecen y las que no. El tipo de arcilla que debes utilizar dependerá de tu proyecto. Hay arcilla de diferentes colores y de diferentes tipos de secado, lo principal es saber cual arcilla utilizar para los diferentes trabajos a realizar. Por ejemplo, alguien que está haciendo una película de animación con personajes de arcilla usará un tipo de los que no endurecen, mientras que alguien que desea fabricar una alcancía debería utilizar arcilla que endurece.
Entre las categorías de arcillas que endurecen y las que no, existen distintas sub-categorías, permitiendo al usuario hallar la arcilla que mejor se adapte a sus necesidades.





ARCILLA REFRACTARIA
La arcilla refractaria resulta en objetos finales profesionales y de mucha duración, pero también es la más cara en términos de terminación de una pieza, porque requiere el acceso a un horno de alfarero. Se puede utilizar como arcilla de secado al aire, pero el objeto terminado será quebradizo y delicado. La arcilla primero se seca al aire y luego se pinta con un barniz especial antes de ser cocida. Luego de pasar por el horno, el barniz le da a la arcilla un acabado brillante, con aspecto de porcelana, y el objeto se ha endurecido y fortalecido.

 


ARCILLA QUE SE CUECE EN EL HORNO DOMÉSTICO

La arcilla para hornos domésticos está un paso por debajo de la arcilla refractaria. Es muy popular entre los alfareros entusiastas porque es más económica, pero tiene un efecto similar al de la arcilla refractaria. Éste tipo de arcilla primero se seca al aire, y luego se cuece en un horno doméstico normal, en lugar de en un horno de alfarero. Como resultado, el producto final es más durable que el de arcillas sin cocción, pero menos durable que el de arcillas refractarias. La arcilla cocida en el horno de tu casa es aceptable para la mayoría de los proyectos de pequeña escala. En este tipo de arcilla no se pueden usar el mismo tipo de barnices profesionales que para las arcillas refractarias, de modo que el producto terminado no tendrá el mismo brillo que la porcelana.




ARCILLA QUE ENDURECE SIN COCCIÓN
Las arcillas sin cocción producen objetos terminados de menor duración, pero son las más sencillas de usar porque no requieren de ningún equipamiento especial para su curado. Las arcillas sin cocción son las mejores para proyectos artísticos que no serán demasiado manipulados, ya que el producto es frágil y más fácil de romper que las arcillas con cocción. Los objetos que serán manipulados en exceso, como vasijas o floreros, no deben fabricarse con este tipo de arcilla. La arcilla sin cocción produce un aspecto menos profesional porque se deja secar en lugar de cocerse, de modo que luce más "polvorienta" que otros tipos de arcilla.


CLAYMATION ARCILLA QUE NO ENDURECE
La Claymation es una arcilla suave y flexible que viene en distintos colores. Su flexibilidad permite realizar proyectos de animación, con la posibilidad de hacer los cambios necesarios para cada cuadro en minutos. Las figuras pueden desarmarse y volver a formarse una vez que el proyecto ha terminado. Claymation no sólo puede ser utilizada para animación. También puede usarse parar realizar modelos o formas para artistas. Además, se puede usar como arcilla de prueba de diseño antes de realizar un objeto en arcilla permanente.


ARCILLA PARA MOLDES QUE NO ENDURECE
La arcilla para moldes es rígida, pero no endurece. Se usa para hacer moldes de objetos, como plastilina. Este tipo de arcilla puede ser usada como un molde inverso o puede fabricarse la pieza alrededor de un molde. Un molde inverso es un molde hecho dándole forma a la arcilla alrededor de un objeto sólido, creando un área hueco. La arcilla para hacer moldes tiene distintos grados de dureza. Cuanto más rígida la arcilla, más detalles pueden hacerse en el modelo.


ARCILLA PARA NIÑOS QUE NO ENDURECE
La arcilla escolar o para niños es una arcilla suave y económica, que generalmente viene en colores brillantes. Es buena para las actividades y juegos infantiles, ya que no se seca si se deja accidentalmente al aire libre. Su textura es suave y es fácil de usar incluso por niños pequeños. Es no-tóxica, de modo que es segura para niños de todas las edades.


TÉCNICAS DE MODELADO EN ARCILLA
§  Modelado a mano: las técnicas manuales son las más primitivas, donde las piezas son construidas mediante el estirado de la pasta en rollos, placas o bolas de arcilla, generalmente unidas mediante la preparación de arcilla líquida llamada barbotina. Una vez acabada la pieza, la superficie se alisa con la misma mano humedecida. El modelado a mano era una técnica utilizada por los pueblos primitivos y aun se encuentran numerosos artesanos que trabajan maravillosamente, tales como las tribus de África central y los aborígenes australianos, Japón y toda el Asia oriental. En España podemos encontrar zonas donde se elaboran este tipo de vasijas del modo tradicional, como en Galicia, Asturias y el alto Aragón.
§  Modelado a torno: es muy común que las piezas hechas en torno sean terminadas manualmente. El torno cerámico es la técnica más utilizada para la creación de piezas en serie. En la actualidad también es empleado para hacer piezas singulares o artísticas. Para trabajar con él, se coloca una bola de arcilla en la rueda del torno, el cual es impulsado por el pie o la mano del alfarero que lo hace girar. La rueda gira velozmente mientras la arcilla es presionada de una manera determinada para que adquiera la forma deseada. El trabajo con torno requiere una gran habilidad técnica, pero un alfarero habilidoso puede producir muchas piezas casi idénticas en poco tiempo. Actualmente se utiliza más el torno eléctrico que requiere menos esfuerzo.
§  Modelado al vaciado o con el uso de molde: la técnica de vaciado o a molde, es probablemente la más apropiada para la producción en serie (industrial). La arcilla líquida es vertida en un molde de yeso lo que permite un ligero endurecimiento. Una vez que el molde absorbe la mayor parte del agua de la capa de arcilla que queda en contacto con el molde, la arcilla remanente es volcada fuera del molde y se deja secar la pieza. Finalmente la pieza es sacada del molde, se le corrigen las imperfecciones que pueda tener y se la deja secar al aire libre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario