viernes, 21 de noviembre de 2014

Plastilina

Es un material de plástico, de colores variados, compuesto de sales de calcio, vaselina y otros compuestos alifáticos, principalmente ácido esteárico. A pesar de ser un plástico termoestable, reúne diversas características especiales como la flexibilidad y la baja resistencia a altas temperaturas. Como plástico, su reciclaje, unido al resto de plásticos y envases ligeros tanto de metal como ladrillos, debe ser realizado mediante el contenedor de color amarillo.

Franz Kolb inventó la plastilina en 1880. En aquella época industrial, Múnich era un centro de las artes, y entre los amigos de Kolb había también escultores. Estos se quejaban de que la arcilla que usaban para modelar sus esculturas se secaba enseguida y de que, sobre todo en invierno, fuese muy difícil trabajar con ella. Para comercializar su invento, lo dio a conocer el año 1887 en Faber-Castell y, en la actualidad, se sigue vendiendo. 


Uno de los usos que tiene la plastilina es la creación de personajes y escenas conocido como stop motion. A la hora de hacer un personaje, los pasos serían los siguientes:
·         Crear esqueleto. Con alambre o algo más sofisticado. 
·         Opcionalmente se puede cubrir el esqueleto con un material duro para que el alambre no se doble por ciertas partes.
·         Cubrir el esqueleto con plastilina y empezar a esculpir. 




TÉCNICA STOP MOTION CON PLASTILINA
Existen infinitos procedimientos de animación en stop motion, esto es debido a que esta técnica de animación es un procedimiento artístico y cada autor adecua dicha técnica a aquello que quiere expresar. Por ello el stop motion posee una gran riqueza de métodos y variantes.
Podríamos distinguir dos grandes variantes de animación en stop motion: la realizada con plastilina  y la realizada con objetos rígidos. A su vez, la animación realizada con plastilina puede hacerse al estilo libre. Es decir, cuando las figuras se van transformando durante el progreso de animación. Por otra parte, puede también orientarse a personajes que mantienen una figura consistente en el transcurso de la animación. Para lograr una animación consistente, los personajes poseen una armadura articulada en su interior que se recubre de plastilina. La australiana Mary and Max (2009) es otra muestra de esa forma de realizar animaciones en stop motion.
Y del mismo modo, en la animación realizada con objetos rígidos también podríamos diferenciar dos formar de proceder. Una es cuando se utilizan personajes con rostros rígidos (parecidos a las marionetas) y articulaciones construidas generalmente con una armadura articulada interna (igual o similar a la anteriormente descrita para los personajes de plastilina). Algunos ejemplos representativos son las películas The Nightmare Before Christmas (1993), Крокодил Гена / Gena the crocodille (1969) y el cortometraje Violeta, la pescadora del mar negro (2006). La otra forma de proceder es cuando se utilizan objetos no articulados; el movimiento que se genera es más tosco, pero no por ello menos falto de expresividad.
La pixilación es una variante en la técnica del stop motion que consiste en tomar imágenes de una persona manteniendo una postura fija para cada fotograma, convirtiéndose ésta, en una marioneta humana. Ejemplos de ello son las películas de Mike Jittlov como asistente en The wizard of speed and time (1980), el cortometraje Gisele Kerozene(1989).
Otra variante del stop motion es la animación gráfica de fotografías (en su totalidad o en partes). Algunos ejemplos representativos son Frank Film (1973), Braverman's Condensed Cream of Beatles (1972) y Cada día paso por aquí (2004).




No hay comentarios:

Publicar un comentario